Por Rosalío Martínez Blancas
La senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales Magdaleno puso el dedo en la llaga…” que no se queden solamente en buenas marchas, en buenas movilizaciones, que tienen un logro, pues un avance, una razón de ser, pero no es para cantar victoria”, se requieren políticas públicas, aseveró.
Se trata de la presentación del protocolo para prevenir, evitar, denunciar, dar seguimiento y sancionar los casos de acoso laboral y sexual en las 16 alcaldías de la ciudad de México.
“Podemos pedirle, por ejemplo, incidir, trabajar, lo que se tenga que hacer para que nuestros gobiernos municipales, estatales, me refiero a nuestros de Movimiento Ciudadano, den pasos contundentes en favor de las mujeres: política pública, horarios, no sé, toda una serie de temas que no se queden solamente en buenas marchas…”, recalcó.
Durante una reunión previa de la Comisión Operativa de dicho tema, la legisladora naranja Barrales Magdaleno refirió que tenía emociones encontradas, por un lado, participando en la manifestación del 8M y por el otro saber que se encontró en un bote restos de una mujer en Tlatelolco.
“Al mismo tiempo ese gusto porque estamos visibilizándonos nuestros problemas, nuestros anhelos, nuestros miedos, pero al mismo tiempo el enojo, el dolor, el coraje, la impotencia de que estas cosas sigan pasando, que sigan matándonos por ser mujeres, pero que la violencia se recrudezca, porque ya no solamente es el tema de la mataron, sino que la violencia se recrudece.”, resaltó.
También sostuvo: “Esta es una excelente herramienta, un excelente mecanismo, me refiero a nuestro partido, pero creo que tenemos que ir por más, tenemos que hacer más porque como ya lo compartí un poquito al mismo tiempo que avanzamos, pues se presentan este tipo de retrocesos, de hechos lamentables.”.
La senadora Alejandra Barrales se refirió al tema de cuidados. “creo que es muy importante el reto, hay diferentes alternativas que se han planteado, pero yo creo que mientras no haya política pública que desahogue la agenda de las mujeres, no vamos a poder avanzar. Necesitamos tiempo para capacitarnos, para seguir en la escuela, para profesionalizarnos, y puede haber mucha agenda de cuidados, pero mientras no haya políticas públicas”, cuestionó.
Y citó el caso de un gobierno de Chiapas que la semana pasada redujo el horario de trabajo para las mujeres a la una de la tarde el viernes, por lo que opinó que es un tema de decisión.
“Bueno, yo no puedo dejar de pensar en el impacto que esto tiene para las mujeres. Imagínense que no tengamos, perdón, que concluir una jornada de viernes y estoy segura que muchas vamos a aprovechar para ir a ver a los hijos, para a lo mejor en una de esas aprovechar para algo para nosotras, que somos las que siempre nos quedamos al último, pero creo que ese tipo de cosas son las que verdaderamente en hechos pueden ser benéficas para las mujeres.”, subrayó.
Finalmente, dijo que solamente quería compartir esto, no se quería quedar con esa sensación, con esa aparente satisfacción de que estamos cumpliendo con la tarea sí, una parte sí, pero creo que podemos hacer más, concluyó. |