Sabado 09 de Diciembre de 2023  
Inicio ALDF Gobierno DF Delegaciones Ciudad Metropoli Turismo Opinión Ocio

PUNTALES -AGUSTÍN VARGAS- OUTSOURCING, SEGUNDO ROUND AMLO-EMPRESARIOS
Publicado: 26/Noviembre/2020




*Agustín Vargas

 

El pasado lunes por la noche, líderes empresariales encabezados por Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, llegaron puntuales a la cita a Palacio Nacional para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador y su equipo a cargo de la iniciativa de reforma para prohibir la subcontratación, también conocida como outsourcing.

Fue una reunión de hora y media, que se llevó a cabo con la mayor cordialidad, según comentaron los propios empresarios, quienes afirmaron que el compromiso adquirido con el titular del Ejecutivo fue revisar artículo por artículo de la mencionada iniciativa, aunque ésta ya se encuentra en manos de los diputados.

Lo que buscan los empresarios, según comentó Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Concamin, es mantener la figura del outsourcing pero combatiendo las malas prácticas que la rodean.

"Tenemos que equilibrar la ley contra las malas prácticas, ver cómo podemos transitar hacia una iniciativa que dé confianza”, dijo un tanto nervioso y presuroso el líder de los industriales previo a la reunión que sostuvieron sus colegas empresarios con el mandatario.

Escepticismo y desconfianza es lo que prevalece entre el sector empresarial, aún después de la reunión de antenoche en Palacio Nacional, pues hay que recordar que es la segunda ocasión en esta administración que el tema se aborda, con todo y parlamento abierto, como el que convocaron nuevamente los diputados.

El resultado de esas discusiones y supuestos análisis fueron nulos, pues ninguna propuesta se tomó en cuenta para ser incluida en la iniciativa que envío el presidente de la República al Congreso de la Unión.

Y es que hace menos de un año, en febrero pasado para ser exactos, empresarios y legisladores de Morena se encontraban enfrascados en una tersa discusión sobre las eventuales modificaciones a la figura de la subcontratación de personal bajo el outsourcing. Incluso el Senado de la República convocó a un parlamento abierto con la participación de representantes empresariales, legisladores, funcionarios y académicos, entre otros, para analizar el tema. Parafernalia pura.

Recordamos justo al presidente de la Concamin, Francisco Cervantes Díaz, por ser el más eufórico y complacido, departiendo amenamente con Ricardo Monreal, líder del Senado en aquel entonces, congratulándose por los supuestos logros en las negociaciones, pues aunque el Senado endureció el dictamen contra la subcontratación ilegal en febrero de este año, no hubo cambios de fondo. Puro atole con el dedo, dirían los clásicos.

Y vea si no. El pasado 12 de noviembre, retadora y amenazadoramente, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ese mismo día enviaría una iniciativa de ley para que desaparezcan los outsourcing. Días antes, el mandatario dijo que esa figura avala  “mecanismos de corrupción” y al igual que la desaparición de los fideicomisos, advirtió que la iniciativa causaría polémica.

“Voy a enviar una iniciativa de ley para que ese mecanismo desaparezca. O sea, va a ser otro tema polémico, lo adelanto, como los fideicomisos, pero tenemos que limpiar, no podemos ser cómplices de corrupción, encubridores”, dijo.  Y vaya que causó no sólo polémica, sino el enojo de los empresarios.

Han sido diversas las reacciones que causó la iniciativa y la opinión mayoritaria es que tal como se presentó eliminará a muchas empresas que sí están cumpliendo con la ley.

Efecto avasallador

La iniciativa, con fuertes posibilidades de aprobación en el Congreso,  añade pocas disposiciones, pero tendrán un efecto avasallador. Se prohíbe la subcontratación de personal: simple y tajante, sin darle oportunidad a la subcontratación legal, que es una herramienta clave de muchas empresas que sí cumplen con el espíritu de la ley y buscan ser más competitivas, con un uso regulado y las mejores prácticas que actualmente se utilizan en el mundo.

De lo que se trata, finalmente, es combatir a los incumplidos, no a todas las empresas, pues existen diversos mecanismos para cumplir con el espíritu de la iniciativa de manera inteligente, aprovechando esquemas contractuales válidos, para eliminar las malas prácticas de subcontratación, sin que sea necesario criminalizar el uso de actividades que son legales.

También se prevé que la iniciativa encarecerá aún más el costo laboral para operar en México, cuando de por sí será algo que vendrá con las reformas laborales a las que ya está comprometido nuestro país con el nuevo TMEC.

Ya se verá, quizá antes de que termine este año, cuáles serán los cambios y ajustes para la contratación de personal e impulso al empleo, con la revisión de artículo por artículo de la iniciativa tal cual fue el compromiso con el presidente López Obrador como dicen los empresarios, aunque éstos ya debieron haber aprendido como son de cambiantes las políticas y decisiones del mandatario.

Lo que es un hecho, es que el segundo round en materia de outsourcing ya comenzó y no debería sorprender a nadie quién será el ganador del segundo asalto.

IED,  en la incertidumbre

 

Hace no mucho tiempo Alfonso Romo, jefe de Oficina de Presidencia de la República, se preguntaba en público ¿cuál es la palanca que nos está faltando para consolidar la recuperación económica?. La respuesta, la dio el mismo: Es la inversión privada, porque ésta necesita planificar a mediano y largo plazo y para ello requiere certidumbre, dijo.

Sin embargo, todo parece indicar que los argumentos del  polémico funcionario presidencial no han surtido los efectos deseados en la economía nacional, porque la Inversión Extranjera Directa (IED), esa que realizan las empresas para equiparlas y hacerlas funcionar, o sea la inversión en los fierros necesarios para que puedan operar, ha tenido caídas significativas durante este año.

Tan sólo durante el tercer trimestre de 2020,  la IED se ubicó en 23 mil 482.3 millones de dólares (mdd), 10 por ciento inferior a la captada en el mismo periodo del año anterior, cuando se observó la cifra de 26 mil 055.6 mdd, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Economía, que encabeza Graciela Márquez.

Según la dependencia,  la contracción está asociada a la pandemia de Covid-19 y refleja un patrón de comportamiento similar al observado durante otros periodos de crisis globales, pues la primera respuesta de las empresas matrices a las crisis es reorganizar estratégicamente sus filiales, para apuntalar los resultados financieros y contar con liquidez. Esto ocasiona que se posterguen nuevas inversiones y que, al mismo tiempo, se reestructuren los préstamos al interior de todo el corporativo.

Lo que omite mencionar la Secretaría de Economía, por obvias razones, es una buena parte del desplome de la inversión extranjera directa, se debe también a la incertidumbre que este gobierno ha generado entre los inversionistas foráneos, cambiando la normatividad y acuerdos jurídicos previamente establecidos.

 

Síganos en www.habitatmx.com

Escríbanos también a avargas@habitatmx.com

*Periodista, director de la Revista Hábitat Mx


Compartir:

blog comments powered by Disqus

RSS GOBIERNO DF

LIDERA CIUDAD DE MÉXICO GENERACIÓN DE EMPLEO FORMAL EN EL PAÍS DURANTE 2023
En 11 meses se crearon en la capital 130 mil 57 empleos formales, el 86.8 por ciento han sido contratos de tipo permanente y 13.2 por ciento de tipo eventual Al 30 de noviembre de 2023, la Ciudad de México tiene el Salario Base de Cotización (SBC) más alto, el cual es de $670.33 pesos diarios >> Leer Mas...            
 


RSS DELEGACIONES

V. CARRANZA RECIBE CERTIFICADO DE “...
V. CARRANZA RECIBE CERTIFICADO DE “ALCALDÍA QUE PROMUEVE LA SALUD”
*Teníamos 5 certificados de "Alcaldía que promueve la Salud" que se habían entregado de 2018 a 2022 y en este año nos entregan 7, lo que refleja que trabajamos de manera eficiente... >> Leer Mas...
PRESERVAN Y COMPARTEN REMEDIOS DE L...
PRESERVAN Y COMPARTEN REMEDIOS DE LOS ABUELOS DE XOCHIMILCO
Busca Alcaldía preservar conocimientos de la herbolaria.... >> Leer Mas...
 
Delegaciones - Urbe Politica
MÁS DE 4 MIL MOTOBIKERS CELEBRAN EN V. CARRANZA EL DÍA NACIONAL DEL MOTOCICLISTA
MÁS DE 4 MIL MOTOBIKERS CELEBRAN EN V. CARRANZA EL DÍA NACIONAL DEL MOTOCICLISTA

Con una rodada conformada por más de 4 mil motociclistas, encabezados por la Alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra Álvarez, del Monumento a la Revolución a la explanada de... >> Leer Mas...

RSS CIUDAD

LLAMA CLARA BRUGADA A MORENISTAS A ORGANIZARSE PARA CONSTRUIR EL SEGUNDO PISO DE LA 4T EN LA CIUDAD DE MÉXICO
• Encabeza la precandidata única por Morena a la Jefatura de Gobierno un encuentro con militantes y simpatizantes acompañada por el dirigente Armando Quintero ▪︎ Pide en Iztacalco construir el segundo piso de la 4T >> Leer Mas...            
 

RSS METROPOLI

¿NO PASA NADA? CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA LAS DROGAS
A través de videos, testimonios, casos reales, que nos narran los protagonistas, con el objetivo que quienes nos vean, juntos, podamos aprender de ellos y entender y abrasar esta idea de que cuando hablamos de drogas, siempre pasa algo, que pocas personas lograr salir del infierno, de cada 10 jóvenes uno logra la rehabilitación: Marisol Chiquete Portillo >> Leer Mas...            
 

RSS TURISMO

INAUGURA VIVA AEROBUS EL AEROPUERTO DE TULUM CON RUTAS A CDMX Y MONTERREY
● Viva realizó el primer vuelo comercial en aterrizar en el nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum, proveniente del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en la Ciudad de México. ● A partir de hoy, Viva opera vuelos a Tulum desde/hacia los dos aeropuertos en la Ciudad de México (AIFA y AICM) y Monterrey; en un par de semanas también iniciará las rutas desde Guadalajara y Tijuana. >> Leer Mas...            
 
RSS OCIO

JOSEPHINE BAKER: UN LEGADO DE PASIÓN, AMOR Y JUSTICIA. VOILÁ PARIS


● “Voila París” es una obra de teatro que busca ser un acto de justicia para la bailarina, cantante y activista, Josephine Baker ● La historia de Baker es conta... >> Leer Mas...
“MARATÓN DE COMEDIAS CON CUMBIA Y C...
● Incluye 3 comedias con 3 artistas de reconocida trayectoria: Susana Alexander, con “A mí la muerte me pela los dientes”; Majo Pérez con “Que no se culpe a nadie de mi muert... >> Leer Mas...
CENTRO CULTURAL EL HORMIGUERO CELEB...
Entre el 15 y el 20 de octubre se realizará la 5ta versión del Festival de Creación Hormiga, que contará con dos estrenos de El Hormiguero Colectivo: Raziel y El Circo de los En... >> Leer Mas...
 


RSS OPINION

VISTO BUENO METROPOLITANO - POR ROSALíO MARTíNEZ BLANCAS - EN CUAJIMALPA YA HAY GALLOS PARA SUCEDER A RUBALCAVA
Luego de la negativa para que Adrián Rubalcava fuera el candidato a la Jefatura de Gobierno por la Alianza "Va por la Ciudad", los aspirantes a la Alcaldía Cuajimalpa alzan la mano para contender mediante encuesta que realizará el PRI, del cual saldrá seguramente el candidato a la demarcación. >> Leer Mas...            
 




 
Obtener Adobe Flash Player

Lo + visitado:

  • SON PARA MILO, ENCUENTRO CULTURAL Y TRADICIONAL EN EL DF
  • LOS 300 RETOS DE MORTAL KOMBAT, CONOCE LA
  • REALIZARÁN EN TLÁHUAC LA XXVI FERIA DE LA NIEVE
  • INAUGURARÁN LA SALA DE LA QUÍMICA EN UNIVERSUM
  • SE FILTRAN TODOS LOS PERSONAJES DEL NUEVO ULTIMATE MARVEL VS CAPCOM 3
  • SPIDERMAN:EDGE OF TIME ANÁLISIS
  • EXISTEN MANDOS DESHONESTOS DE LA AGENCIA DE SEGURIDAD ESTATAL DEL ESTADO DE MEXICO
  • PRESENTA GDF MAPAS TURÍSTICOS EN EL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRO
  • ANOMALÍAS Y NEPOTISMO EN MAGDALENA CONTRERAS
  • DESPUÉS DE DIMES Y DIRETES DON GATO SI TENDRÁ PELÍCULA ANIMADA MEXICANA
  • INICIA TEMPORADA EN NAUCALPAN ESTADO DE MEXICO EN EL TEATRO BICENTENARIO
  • SCT PRESENTARÁ PROYECTO DE VIADUCTO ELEVADO INDIOS VERDES-SANTA CLARA
  • INICIA FESTIVAL DEL MARISCO
  • PREVALECERÁ AMBIENTE CALUROSO EN EL DISTRITO FEDERAL
  • X-MEN FIRST-CLASS: RESEñA
  •